jueves, 13 de octubre de 2011

HISTORIA MAPUCHE. Organización Social.

Para entender la organización social de los mapuche debe entenderse primero el concepto de Che, que usualmente se traduce como persona. El Che Posee varias dimensiones, una relacionada con la parte biológica de las personas, otra relacionada con las relaciones sociales, las que están en constante construcción y permanentemente normadas; otra referida al funcionamiento psíquico o sicológico en el que se representa el Az del che; y, por ultimo, una dimensión espiritual que se encuentra relacionado con el linaje espiritual de su familia o Kuga.

El che está inserto en una unidad básica, Füren. Este representa la familia nuclear que está relacionada más directamente con la persona. Pero además existe el Reyñma, un concepto más abarcador de familia que incluye a la familia extendida y “política”.

En cada región/territorio o Fütal Mapu habitado por mapuches hay una organización social básica, el Lof. Concepto propio del pueblo Mapuche, hace referencia a lo que hoy en día se intenta erróneamente denominar como comunidad. Lof son unidades básicas fundamentales que están constituidos por Füren o familias y que se delimitan por accidentes geográficos significativos adquiriendo el nombre de las fuerzas y cualidades del lugar delimitado por esos accidentes geográficos.

Al interior de cada Lof encontramos a algunos che que con cualidades especiales de acuerdo a su descendencia o linaje familiar. En su historia las familias Mapuche van desarrollando algunas facultades más que otras familias como la facultad de la oratoria, el ejercicio de la medicina, la habilidad para liderar en la batalla, entre otras.  Entre estos che encontramos  Pu Machi (agente terapéutico que posee el conocimiento y practica la medicina Mapuche), Zugumachife (persona que interactua con Pu Machi cuando hace su trabajo), Gütamchefe (especializado en los problemas óseos), Puñeñelchefe (matrona), Werken (emisarios o embajadores que acompañan a los Logko), Gehpiñ (autoridad religiosa), wewpife (curador de la memoria histórica), xafkazi (secretario de autoridades), entre otros. Debe señalarse, no obstante que no en todos los Lof existen todos estos actores. Puede ser que en un Lof exista el Logko, el Werken y la Machi pero que no exista el Zugumachife o el Gütamchefe o la Puñeñelchefe, por ejemplo. Esta condición establece la base para los intercambios comunitarios en eventos rituales, recursos de salud u otros aspectos de la vida socio cultural del pueblo Mapuche.
Una organización mayor que el Lof es el Rewe. El Rewe esta compuesto por un grupo de Lof y puede simbolizarse a través del Chemamüj (estatua madera), o plantas especiales, tales como el Küboh (maqui), el Rügi (colihue), Palgiñ (matico) o el Foye (canelo).  Tiene la connotación de altar o lugar especial para rogativas así como también de ícono o símbolo de lo característico del territorio constituido por los lof que conforman el rewe.

Así como en el Lof el líder sociopolítico es el Logko, en el caso del Rewe se elige de entre los logkos de los Lof que constituyen el Rewe un Ñizol logko o cabeza sociopolítica del Rewe.

Cada Rewe puede conformar lo que antiguamente se llamaba Melirewe (grupo de 4 Rewe), Kayu Rewe o Ayjarewe (grupo de 9 Rewe). El Ayjarewe es un espacio territorial bastante extenso y resguarda una cantidad de personas bastante alta. Sólo a modo de ejemplo, si se considera que cada Lof pudo tener al rededor de 200 hectáreas en promedio, y cada Rewe se conformaba por 6 Lof en promedio, cada Rewe abarcaría un territorio de 1.200 hectáreas aproximadamente. Así, un Ayjarewe podría llegar, con facilidad, a cubrir un territorio cercano a las 10.000 hectáreas.

En términos de población se puede referir el siguiente cuadro, División Política de los Fütalmapu, construido a partir de las referencias del Fr. Francisco Javier Ramírez en “Cronicon Sacro – Imperial de Chile”.

Fütalmapu
Descripción
Ayjarewes
Rewes
Población
Labquen mapu
De la costa o marítimo
Arauco, Tucapel, Lleulleu, Ranquilhue, Tirúa, Cautín o Imperial, Collico, Boroa, Nag Tolten o Tolten bajo.
100
40.000
Lelvun mapu
De Angol o de los llanos
Encol, Puren, Repocura, Maquehue, Imperial alto
50
30.000
Inapire mapu
Corre por el pie o faldas occidentales de los Andes
Marven, Colhue, Chacaico, Quecheregue, Guenague
43
20.000
Piri mapu
Andino, tierra de los pehuenches
Quilaco, Rucalgüe, Callaqui y Lolco
29
10.000
Hulli mapu
Del sur
Tolten, la Mariquina, Ganigue, Niebla, Valdivia, Arique, Quinchilca, Rio Bueno, Quidico, Dagllupulli, Osorno.
Sobre 150
12.000
TOTAL aprox.
370
110.000



Si se considera el intenso intercambio entre cada uno de los Lof y Rewe, por las características del territorio que ocupan como de los recursos socioculturales disponibles, expresados en la distinta presencia de actores de relevancia ritual o sociopolítica, queda graficada la intensa actividad existente en el territorio Mapuche antes de la  llegada de los españoles. Esta constatación explica porque tras una aparente independencia de los Lof, Ayjarewe o Fütalmapu se reconoce una identidad supra territorial que puede denominarse genéricamente Mapuche.




Edición:

Patricio Burgos. Antropólogo.
Francisco Cabellos. Psicólogo Social.
Pamela Luna. Psicóloga Clínica.

Encargados de bibliografía, referencias y documentos:
José Quidel. Profesor, Investigador y Logko comunidad Itinento.
Victor Caniullan. Asesor Sociocultural, Investigador y Machi comunidad Quillem Alto.
Jimena Pichinao. Antropóloga e Investigadora.
Fresia Mellico. Profesora de Mapuzungu e Investigadora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario