miércoles, 9 de noviembre de 2011

Rescatando Pautas de Crianza Mapuche. La experiencia del Naranjo y Pedregoso Comuna de Lonquimay.


La presente experiencia se está desarrollando en las Salas de Estimulación Temprana Intercultural de la comuna de Lonquimay, ubicadas en los sectores de Pedregoso y El Naranjo. Estas salas están a cargo de equipos profesionales, cuyo trabajo está orientado a contribuir a la disminución de la prevalencia en riesgo o rezago presente en el desarrollo psicomotor en niños(as) menores de cuatro años, a través de del desarrollo de acciones. Estas acciones se refieren a actividades que se efectúan para potenciar y fortalecer el desarrollo y aprendizaje de los niños(as), para prevenir un trastorno del desarrollo, incorporando en este proceso a la familia y comunidad.
El objetivo es favorecer el desarrollo psicomotor de los niños, utilizando estrategias pedagógicas adecuadas a las necesidades y características de cada niño(a) y así potenciar las competencias personales y disminuir la Incidencia de riesgo o retraso en su desarrollo psicomotor, a través de un apoyo integral entre el niño(a), familia, comunidad e instituciones educativas.
En relación con las actividades que se llevan a cabo durante el proceso de intervención, se encuentran:
a) Evaluaciones de Desarrollo Psicomotor EEDP, el cual está orientado a menores de 2 años; y TEPSI, orientado a niños(a) de 2 a 5 años.
b) Visitas Domiciliares
c) Talleres con padres.
Para las actividades de intervención se utiliza la modalidad de trabajo en Triada, en la cual, el cuidador(a) o madre refuerza sus conocimientos con las orientaciones pedagógicas entregadas. Este trabajo continúa su desarrollo en el hogar del niño(a), aumentando la efectividad y el compromiso familiar. Estas estrategias pedagógicas se adecuan a las necesidades y características de cada niño, para potenciar las competencias personales a través de un apoyo integral entre el niño(a), la familia, comunidad e instituciones educativas.
En este contexto de adecuación de estrategias, se consideró relevante realizar talleres de trabajo con padres, los cuales tuvieron por objetivo rescatar elementos ancestrales de estimulación temprana y otros recursos como símbolos, colores y materiales que sean pertinentes a los niños y sus familias.
Durante el desarrollo de la experiencia, los monitores interculturales de los equipos profesionales asumieron un rol fundamental en la planificación y coordinación de los talleres, ya que la comunidad local valida a los profesionales que provienen de contextos inmediatos, lo cual favorece la participación y el diálogo durante el desarrollo del trabajo.
A partir de la experiencia se ha logrado identificar los siguientes elementos de estimulación:
a) küllküll: baranda para que la guagua aprenda a caminar.
b) küpülwe: armazón para llevar la guagua y mantenerla
derecha.
c) rüme: junquillo para fabricar canastas.
d) Epew: Cuento.
La finalidad del proceso de identificación de elementos ancestrales de estimulación temprana, es llevar a cabo acciones de intervención que consideren la pertinencia cultural, y además, favorecer el reconocimiento y valoración de aspectos relevantes para la cultura mapuche.

EDICIÓN
Jorge Vergara

PRODUCCION AUDIOVISUAL
Patricio Burgos Saavedra
Antropólogo

sábado, 5 de noviembre de 2011

Un Ejemplo de Intento de Protección del Patrimonio Material e Inmaterial Región de Los Rios



La Unidad de Cultura de la Conadi se planteo la necesidad de contribuir a la formación de recursos humanos proactivos que trabajen en la protección del patrimonio cultural indígena  tangible e intangible.

Para ello se requirió desarrollar un programa de capacitación que corresponde a la “Formación de Agentes de Patrimonio Cultural”, cuyo énfasis esta asociado no solo al patrimonio material sino que al patrimonio inmaterial reconociendo el sentido y significado que tienen los rituales que se practican. En este ámbito se constata la ausencia de un discurso que permita relevar el significado cultural de sitios y pueda generar mecanismos para su protección, tarea que no necesariamente es responsabilidad de las autoridades ancestrales
El objetivo de estos talleres es Incrementar el conocimiento del patrimonio cultural indígena en la Región de los Ríos fortaleciendo la formación y capacitación de jóvenes y adultos del mundo Mapuche Huilliche.
Fue dirigido a 25 jóvenes y adultos, hombres y mujeres Mapuche Huilliche de la Región de Los Ríos.
Esta iniciativa al parecer aun no ha sido evaluada por lo cual no conocemos sus resultados, alcances y real aplicabilidad en los Lof y Comunidades de la región de Los Rios.

Producciòn Audiovisual:

 
Dirección, Cámara y Edición:
Patricio Burgos Saavedra


Textos:
Patricio Burgos Saavedra

Producción: Paradigma Ltda. Araucanía

Edición:

Patricio Burgos Saavedra
 Antropólogo

sábado, 22 de octubre de 2011

Fundamento del Pu Mapunche ñi Gijañmawün (Religión Mapuche).



Con respecto a la religión y la religiosidad Mapuche, desde que estos comienzan a ser estudiados por personas foráneas a su cultura, sociedad e historia (misioneros, cronistas, aventureros, etnógrafos), se plantean sobre su religión las siguientes interpretaciones:
a) la primera niega la posibilidad de que los mapuche tengan un pensamiento religioso propio,
b) la segunda, y la mas frecuente,  es la de constituir una religión de tipo monoteísta.
c) la interpretación que reconoce la creencia en más de un ser supremo
d) y por ultimo que los mapuche no tienen status de religión, sino que son solo creencias
La interpretación monoteísta, es la más difundida hasta el momento. Se han usado distintos conceptos para dar cuenta de la creencia de los mapuche en un solo ser supremo, algunos hablan de Günechen o Chaw Günechen, otros hablan de Elchen, igualmente se habla de Chaw Dios y Ñuke Dios. Esto muestra una fuerte carga ideológica cristiana. Muestra también un sesgo abismante en la interpretación del Kimün Mapuche, pues se extraen palabras del Mapuzugun y se las utiliza para validar un orden ya dado por otro pensamiento religioso.
La versión politeísta del Gijañmawün (religión mapuche), es planteada entre otros por el padre Luis de Valdivia  (1606) el cual basándose en su experiencia y su conocimiento de la cultura mapuche reconoce diferentes categorías que conforman el panteón del Gijañmawün y no una sola deidad central analogable al cristianismo.
Desde nuestra experiencia, y basándonos en el Kimün que se nos ha compartido, el Gijañmawün tiene un complejo orden religioso, compuestos por distintas fuerzas relacionadas  en la naturaleza y el cosmos. Podemos encontrar elementos constitutivos de la religiosidad mapuche presentes en todo el territorio, existen también variaciones locales y regionales en los distintos conjuntos de personajes que son reverenciados.
Espacios Religiosos y Socioculturales
Para el Gijañmawün en nuestro entorno medioambiental existen determinados espacios que son considerados sagrados y respetados por los mapuche debido a la relevancia sociocultural que tienen. Podemos entender estos espacios como aquellos lugares en donde se produce una fusión  de la energía contenida en los seres vivos y las fuerzas que allí confluyen.
El Newen corresponde a lo que se puede denominar como una fuerza física y espiritual presente en un espacio determinado Es un término que designa al elemento que da vida al hombre, a los antepasados y a la naturaleza. Desde esta posición el mapuche concibe que todos los animales, las plantas, los ríos, los cerros y el hombre poseen una fuerza espiritual que les da la vida y el aliento Esta relación mapu-püjü-fütakecheyem (naturaleza-espíritus-antepasados)  es la que propicia al mapuche a mantener una relación respetuosa frente al medio ambiente.
Los Geh (dueño) representan la manifestación del Püjü que a su vez esta sujeta al Newen. Los Geh cumplen como función el resguardo de todas las especies que existen en su espacio, teniendo la posibilidad de evaluar el comportamiento del Che en su interacción con las especies que en él existen. Esta evaluación puede tener como resultado una sanción positiva o negativa hacia el Che y en algunos casos hacia el entorno, dependiendo del cumplimiento de las normas que dicta el Az Mapu en cada territorio. 
Los conceptos de Newen, Geh, Ekuwün, Xükawün y Yamüwün, son transversales a todos los espacios religiosos y socioculturales del pueblo mapuche, estos orientan el comportamiento que el che debe asumir frente a los espacios y sus Geh, así como frente a otros che, para no provocar desordenes. Xükawün, es denotativo de un respeto profundo e incondicional que el che debe tener frente a otro, de no interrumpir ni transgredir su integridad, sin necesariamente esperar un acto equivalente. El concepto de Eukuwün incorpora el aspecto emocional de la relación, el tener cariño y afecto entre los seres. El Yamüwün, implica un saber situarse frente a otro ser, “ser ubicado”, no burlarse, no reírse. Se aplica a cualquier persona, aquí rige el principio de respetar para ser  respetado. El Yamüwün, se demuestran con acciones tales como el solicitar permiso a los Geh ya sea para ocuparlo, extraer productos, transitar por él, establecerse en el espacio o  acudir en horarios no  adecuados.
Algunos Espacios Religiosos y Socioculturales Mapuche:
El Gijatuwe es un espacio establecido por los Xokinche (grupo de familias ligadas por un linaje común que comparten un espacio al interior del lof mapu) y ocupado para ceremonias como el Gijatun o el Kamarikun. El establecimiento y ubicación de estos espacios es indicado por medio de los newen o geh de los espacios involucrados a través de  pewma a machi, logko, pijañ kushe u otros.
El Paliwe es un espacio de orden recreativo, espiritual y sociopolítico. En estos espacios se realiza el juego del Palin, lo cual le confiere el carácter de ser principalmente espacios recreativos y de afianzamiento de la unidad y hermandad entre un Lof y otro.
Los Xawüwe son espacios o lugares de encuentro, de reunión, y en la mayoría de los casos se encuentran en los mismo lugares o cercanos a los Gijatuwe y los Paliwe. Cuando la reunión tiene lugar en estos espacios, tiene un sentido de formalidad y de respeto, por lo cual el uso inadecuado de estos espacios puede traer como consecuencia la intervención rigurosa de los Geh donde están ubicados los Xawüwe.
Los Menoko son espacios muy húmedos y se caracterizan generalmente por ser fangosos y estar rodeados de diversos tipos de hierbas, arbustos, matorrales, siendo por lo general las plantas de tipo medicinal. También confluyen en el lugar distintas especies de animales y aves acuáticas visibles o tangibles, así como también animales que no son visibles y que reciben el nombre de Kulme. Los Geh existentes en los menoko  son los encargados de la existencia de la diversidad de especies.
El Wixunko hace referencia a un caudal de agua que corre en un tramo relativamente extenso. En él existen determinados Geh dependiendo de los elementos que conforman el entorno entre un tramo y otro, tales como plantas, piedras, entre otros elementos. El Wixunko posee funciones curativas sobre todo cuando se celebra el We xipantu, por la pureza de sus aguas.
El Xayegko se caracteriza por ser un lugar donde existe agua y que en su interior contiene abundante Kura (piedras). Se pueden encontrar dentro de un Wixunko y se caracteriza por ser un espacio donde se realizan ceremonias para pedir agua. Cuando  en el ceremonial se logra una comunicación fluida con los Geh de ese espacio se produce un Pürako (aumento en el caudal de las aguas).
Wigkul es el nombre que reciben los cerros en territorios Inapireche, Wenteche y Bafkehche  Existen diversos tipos de Wigkul,  diferenciándose por su tamaño, siendo los Füxake Wigkul los cerros de tamaño grande y los Pichike Wigkul o Mühake Wigkul los cerros pequeños.
Dependiendo del tipo de Geh que contienen, serán espacios considerados propicios para efectuar ceremoniales que llamen al sol, el buen tiempo, así como la lluvia, entre otras posibilidades.
Con el nombre de Mawiza se  denomina a los bosques con abundante vegetación natural y a los cuales generalmente se les conoce como montañas. Los Mawiza  poseen sus propios Geh con sus funciones especificas, pudiendo dar avisos de acontecimientos futuros y cumpliendo además funciones alimentarías tanto para los che como para los animales. En ellos se desarrolla la actividad de recolección de frutos y actividades ganaderas.
Los Ge Bafkeh  son ojos de mar que se encuentran generalmente en medio de Mawiza, en cumbre de cerros y valles, caracterizándose por ser como lagunillas muy profundas que no tienen fondo (se asume que subterráneamente tienen vinculo directo con el mar) y por poseer agua salada. Posen diversidad de Newen y diversos tipos de Baweh en su alrededor, siendo espacios vedados para el che por ser su geh muy delicado. Sin embargo, hay mapuche que conocen el protocolo particular y propio que se debe realizar para visitar el lugar con algún motivo específico, situación que al parecer antiguamente se daba con más frecuencia.
El Bafkeh es un gran espacio de concentración de agua, en los cuales existen diversos geh que son los dueños de los recursos naturales que en él existen. Existen Bafkeh de agua salada y agua dulce poseyendo distintos tipos de newen
Las Kura son grandes pedazos de roca, en algunos casos sobrepuesta en un espacio plano o llanura, en otros se presentan en forma de cerro, y son pedazos de rocas que son de distintos colores, formas y tamaño.  Existen las fatia kura, piedras con forma de batea; kajfü kura, piedra azul; che kura, piedras con forma de gente; waka kura, piedras con forma de vaca; toki kura, piedras con forma de hacha; pimutuwe kura, piedras asperjantes, entre muchas otras. Todas estas Kura se consideran con vida e igualmente poseen un Geh que cumple funciones especificas como ser portadores de energías que propician  la producción de animales o ser protectoras del che, de familias y del lof mapu.
Xawünko son puntos donde las aguas provenientes de distintas direcciones se unen, esta agua puede ser de ríos o esteros. Estas aguas cumplen la función de ser medicinales y su efecto curativo depende de la cantidad de uniones de las aguas, por lo cual la utilización medica de los Xawünko  dependerá de la enfermedad que se esta tratando.
Los Zeqüñ son los volcanes que se encuentran presentes tanto en territorio Pwelche como Guluche. En el pwel mapu, la relación que se tiene con el newen del volcán es estrecha, reconociéndosele  como un newen muy poderoso  y que se manifiesta en todo el mapu a través de los Pijañ Mawiza. En el gulu mapu, al igual que los Mawiza, entregan a los che presagios sobre acontecimientos futuros.

Kimün: Base de la Religión Mapuche
La base de un comportamiento respetuoso lo constituye el conocimiento, poseer Kimün, pues permite estar conscientes de la significancia que tiene cada espacio. Las personas que poseen el Kimün se diferenciaran entre Kimche y Kimünche. En el primer caso, se trata de personas que saben y que aplican lo que saben cotidiana y continuamente, diferenciándose de los Kimünche los cuales no necesariamente aplican sus conocimientos. Al conocer y llevar a la práctica los principios que rigen la relación entre seres un Kimche puede ser catalogado de Nor Che, sin embargo esta categoría más bien se comprende como un ideal a alcanzar en las dimensiones espiritual, social y psíquica, que la confieren los Geh quienes son los que evalúan el comportamiento del che.
A razón de complementar lo aquí expuesto es necesario tambien referirnos a los conceptos de Küme Az Mogen y de Nor Felen. El Küme Az Mogen se refiere al comportamiento adecuado que hay que tener con los espacios, o sea a una forma correcta de vivir la vida que le da bienestar espiritual al Che, posibilitando una armonía familiar y por ende del Lof Mapu.  Por otro lado el Nor Felen es comprendido como armonía, equilibrio del che consigo mismo y los distintos espacios que conforman el Naüq Mapu, así como las dimensiones que conforman el Waj Mapu. Esto se puede ejemplificar de la siguiente manera, si en el espacio donde existe un Geh kujiñ (dueño de los animales) y la relación espiritual con éstos se da bajo los principios del Nor Felen, existe más posibilidad que se reproduzcan animales más robustos así como también existan más diversidad de Baweh (remedios) tanto para la persona y los animales. Cuando los espacios son transgredidos y no se respetan, ya sea por falta de conocimiento o en forma voluntaria, las personas son sancionadas, trayendo como consecuencia un desequilibrio espiritual, psíquico, físico, económico y social de la persona. Cuando la transgresión es muy grave y además consciente, puede alcanzar hasta el exterminio del Reyñma (familia) de la persona que cometió la transgresión.
Uno de los factores que en la actualidad ha limitado un comportamiento pertinente ante los Geh es la imposición de "la ocupación legal chilena" de estos espacios. Esta y otras condicionantes han incidido en el uso y apropiación de espacios que culturalmente no se deberían ocupar, acarreando con ello enfermedades en el che, catástrofes naturales, entre otras consecuencias. Otro factor que condiciona es la enajenación de los territorios por latifundistas que han coartado el acceso a los espacios de relevancia sociocultural, así como la implementación de carreteras y la cada vez más creciente expansión de las ciudades.



Edición:

Patricio Burgos. Antropólogo.
Francisco Cabellos. Psicólogo Social.
Pamela Luna. Psicóloga Clínica.

Encargados de bibliografía, referencias y documentos:

José Quidel. Profesor, Investigador y Logko comunidad Itinento.
Victor Caniullan. Asesor Sociocultural, Investigador y Machi comunidad Quillem Alto.
Jimena Pichinao. Antropóloga e Investigadora.
Fresia Mellico. Profesora de Mapuzungu e Investigadora.

Transmisión Oral del Conocimiento Mapuche



La relación del hombre y los elementos que conforman la naturaleza es muy estrecha en la religión mapuche. Elementos como el agua, los cerros, el sol y los Newen de los distintos espacios del Naüq Mapu, juegan un rol preponderante en el modo en que se vivencia la realidad. Esto puede verse claramente reflejado en los relatos mapuche que hacen referencia a una catástrofe natural sufrida por su pueblo hace muchos años atrás y al subsecuente repoblamiento del territorio.

Kay Kay y Xeg Xeg: Relatos

“Allá en el mar, en lo más profundo vivía una gran culebra que se llamaba Kay Kay. Las aguas obedecían las órdenes del culebrón y un día comenzaron a cubrir la tierra. Había otra culebra tan poderosa como la anterior que vivía en la cumbre de los cerros. El xeg
Xeg aconsejó a los mapuches que se subieran a un cerro cuando comenzaron a subir las aguas. Muchos mapuche no lograron subir al cerro y murieron transformándose en peces. El agua subía y subía, y el cerro flotaba y también subía; los mapuches se ponían los cantaritos sobre la cabezas para protegerse de la lluvia y el sol, y decían:
Kay, Kay, Kay;
Y respondían:
Xeg, Xeg, Xeg
Hicieron sacrificios y se calmó el agua y los que se salvaron bajaron del cerro y poblaron la tierra.
Así nacieron los mapuches”.

La trasmisión de este relato en la cultura mapuche  se realiza en forma oral no dejándose nada a la improvisación, ya que era una actividad reglamentada. Esta transmisión se realiza de generación en generación en los distintos Fütal Mapu del Naüq Mapu y  no es considerado como un mito o una leyenda, sino como algo real y en directa relación con la conformación de las distintas identidades territoriales que conforman al pueblo mapuche. Cabe mencionar, sin embargo, que para el Gijañmawün (religión mapuche) no existe  la dualidad del bien frente al mal entendida en el sentido judeo cristiano occidental, ya que las fuerzas espirituales que habitan el Naüq Mapu poseen distintas dimensiones. Un ejemplo de esto ultimo es que si bien en estos relatos Kay Kay es responsable del desastre descrito, en contextos y temporadas de sequía se le ruega para que envié agua.

A continuación se presentan cuatro relatos de la historia de Xeg Xeg y Kai Kai provenientes de distintos puntos del territorio. El primero proviene del valle central, el segundo de la región del Toltén a lo largo de la costa, el tercero del sector de Malleco, y el cuarto del sector de Imperial.

Variación del Relato de Kay Kay y Xeg Xeg

1er relato.

Xeg Xeg es una gran montaña de una cordillera que recorre desde Galvarino a Temuco. Kay Kay era un enorme serpiente con tres brazos que eran árboles y con una cola enraizada al suelo. En las alturas de Xeg Xeg hay una laguna que era la casa de Kay Kay. Y Kay Kay, tenia la cabeza de un enorme buey. Cuando dormía tenía los ojos abiertos, y cuando los cerraba, estaba despierto. La gente venia de vez en cuando a apalear la cola de Kay Kay. Esto despertaba a Kay Kay lo que hacia que cerrara los ojos. Kay Kay era el jefe de todos los animales. Entonces hubo un día en que la gente molesto demasiado a Kay Kay, y Kay Kay condujo fuera a todos los animales. Kay Kay los condujo al aire. No es que partieran  volando, sólo se fueron caminando por el aire. Nadie sabe dónde se fueron pero son los espíritus protectores de todos los animales vivos.”

2do relato.

” Xeg Xeg era un cerro como también era un espíritu benéfico que ayudaba a la gente. Kay Kay era un ave marina, un espíritu maléfico que se divertía haciendo daño a la gente.

Así salvó Xeg Xeg a los mapuche y venció al mal.

Un día, Kay Kay  decidió aniquilar a todos los mapuche e hizo que el mar subiera hasta que toda la tierra se inundara. Mucha gente se las arregla para trepar al Xeg Xeg con sus animales, y los animales selváticos los siguieron. Cuando Kay Kay dijo “kay, kay, kay, kay” subió el mar hasta cerca de la cumbre del Xeg Xeg amenazando así tanto a la gente como a los animales. Al ver lo que pasaba, Xeg Xeg se alzó todavía más. Esto continuo hasta que Xeg Xeg llegó a su altura actual y toda el agua del mar se consumió. Kay Kay estaba vencido. Así que toda la gente que había trepado al Xeg Xeg estaba a salvo. Esto demuestra lo poderoso que era Xeg Xeg. Conquisto a Kay Kay y salvó a la gente.” 

3er relato.

“Debe haber sido hace muchos años; ellos tenían más de cien años cuando fallecieron y yo tengo más de setenta. Pero era lo que me conversaban mis abuelos. Hubo una gran agua, el mar se salía, se desbordaban los ríos y se llenaron todos los campos. Ellos se salvaron porque se subían a los cerros. Y hacían cantaritos que se ponían en la cabeza porque la lluvia era muy fuerte. Y aquí llovió más de tres meses sin parar. Y murieron los animales, los chanchos y las gallinas. Y las casas fueron llevadas por el agua. Entonces ellos arriba del cerro hicieron un Nguillatún para poder calmar el agua, y seguramente nuestro Señor los escuchó porque se calmaron las aguas. Todos los mapuche se subieron a un cerro que queda al otro lado del Bio-Bio y de allí después se esparcieron por la tierra y la poblaron”

4to relato.

“Nos encontrábamos en camino hacia el norte. Después de lo bello sigue lo triste. Nuestros antepasados eran esos caminantes. Y aquello sucedió en aquella época en el que el gran Toki hizo acompañar a su hermana a los guerreros, para conocer la región fría de los lagos, de los volcanes. Lindo había estado el verano. Bastante calor había dado el sol y el producto de la caza era más que suficiente. Ahora venía el regreso que no era peligroso, ya que debía ser en dirección al sol, dejando atrás las nieves y el frío. Precisamente, cuando los mapuche se preparaban para partir de vuelta, al pie del gran volcán, acondicionando las pieles y los cueros ricamente trabajados, como el valioso metal y las piedras brillantes sobre las andas –la hermana del toki había partido ya en su anda con medio día de ventaja, con parte de las riquezas reunidas-, se produjo un terremoto tan fuerte que los cerros cambiaron sus cimas, se abrieron grandes grietas y boquerones que expulsaban vapores y que se tragaron una gran parte del grupo. Otros sucumbieron a causa del fuego que expulsaba el Pillan, el cual estuvo tronando muchos días y noches, lanzando flechas encandescentes, por lo que sobrevivió solamente el que pudo huir a tiempo. Y esos fueron muy pocos. Como llovía en forma incesante, se fue acumulando mucho agua en las llanuras, ahogándose muchos mapuche. Fue una catástrofe terrible. Cuando al fin se pusieron en movimiento los sobrevivientes con la princesa y con los hombres que la habían acompañado, encontraron destruidos los caminos de aquellas zonas por las que siempre habían transitado, por lo que pudieron avanzar a costa de grandes sacrificios. Pero de repente terminaba el camino. Todo se había  encontrado cubierto por pasto y había sido terreno duro y rocoso. Pero ahora se extendía ante ellos solamente un mar sin limites. Como un puente colgante se despeña dentro de las quebradas o dentro de las aguas correntosas, así había desaparecido el camino en forma total, y solamente se encontraba un mar de olas bravas, donde antes se había extendido la tierra verdagueante con su camino  seguro. Separados estaban ellos de su patria, los extranjeros que deseaban regresar  a sus hogares, y que ya no podían regresar. Pero todos los años regresaban al Fucha Bafkeh, buscando el camino perdido a orillas del mar que se había agrandado, gritando  apenadamente Chazi Chazi (Sal, sal), porque el agua era demasiado salada para beberla. Pero el camino desaparecido jamás volvió a aflorar”.

La primera reina que reinó en el Bajo Imperial, como fue nombrada esa región posteriormente, la que reunía los pueblos, cuando estaban discordes entre sí, descendía de aquella mujer (hermana del toki), de la cual descienden también los demás tokis y logko que supieron hacer grande y respetada la nación.  Porque de los pocos extranjeros que fueron mandados por su gobernante a este país, surgió la nación de los hombres cobrizos o de piel oscura, como somos aún hoy, nosotros, los mapuche, lo que nos hace ser los verdaderos propietarios de estas tierras.  Una valerosa mujer fue la madre de nuestra estirpe, y de ella debemos haber heredado la nostalgia de la patria lejana que todos los mapuches llevamos dentro del corazón, sin poderla expresar con palabras, lo que influye en la manera de ser del mapuche, que no puede estar alegre si no encuentra un medio para producir su alegría artificialmente”



http://www.taringa.net/posts/info/11430921/Mitos-y-leyendas-de-Chile-para-todo-el-mundo-_MEGA-POST_.html


Así como estos relatos podemos hallar numerosas otras narraciones en la costa, en los valles y en las montañas, en los cuales, si bien puede encontrarse variaciones locales (referidas principalmente al origen y constitución de cada identidad territorial), se observa que la temática central sigue siendo la misma, lo que da  cuenta de la unidad cultural del pueblo mapuche. Del mismo, modo los cuatro relatos evidencian un íntimo parentesco entre los mapuche, los elementos de la naturaleza y los fenómenos naturales. La organización mapuche tradicional se funda observando principalmente la naturaleza en el cual la función del che (persona) no es la de gobernar sino más bien la de conducir su medio ambiente. Desde el conocimiento mapuche o Kimün, el mapuche trabaja con y por el mundo, con y por el hombre, con y por el tiempo, con y por la vida y en ningún caso en contra de ella. Actualmente se han ido cometiendo a los espacios y los Newen transgresiones cada vez mas graves, por ejemplo la tala de bosques, lo cual ha traído consigo inmediatamente numerosas enfermedades entre la población.


Transmisión del Conocimiento

Como se observa en las narraciones presentadas, la tradición oral tiene un rol trascendental en la transmisión cultural del pueblo mapuche. A través de esta se ha perpetuado hasta nuestros días la memoria histórica de su sociedad. Desde que el niño comienza a desarrollar sus capacidades de aprendizaje, la familia mapuche se preocupara de estimularle para que internalice el Kimün pertinente al tipo de familia de la cual provenga, así como la función que le corresponda llevar adelante como che. A través de la tradición oral el mapuche desde pequeño toma conciencia y conocimiento no sólo de su lengua y cultura, sino que también del entorno que le rodea, del cosmos y de los grandes acontecimientos que se suscitan en la vida tanto de las personas como de la naturaleza.

Dentro de la transmisión oral mapuche, juega un rol importante la figura del Wewpife. Conocedor del Kimün, de la religión Mapuche y con un amplio dominio sobre la historicidad propia del espacio donde vive (en el ámbito de Lof, Rewe y Ajarewe)  es el encargado de transmitir oralmente la tradición cultural mapuche. A través del Weupin (discurso) evoca por medio de su memoria histórica elementos constitutivos del ser mapuche, así como también por medio del Güxantun da cuenta de relatos de tipo históricos.

Testigo de  la importancia de la transmisión oral en el mantenimiento de la memoria cultural e histórica de los mapuche, fueron muchos cronistas españoles que en sus trabajos reflejaron esta capacidad. Del mismo modo también fueron testigos de esto sacerdotes y frailes que vivieron entre ellos. A continuación se presenta los escritos de un fraile franciscano, Antonio Sors, que pasó más de cuarenta años entre los mapuche:


“Aunque los indios no saben leer ni escribir, ni tienen ciudades ni villas, no obstante no carecen de las noticias y guerras que han tenido, saben los más leves hechos que acaecieron en la antigüedad; porque en cada Ayarewe tienen un indio o dos de particular memoria que como historiador les refiere todo cuanto ha pasado. Suelen tener sus días en los cuales hacen un gran circulo de indios y en medio se pone el historiador, el cual en prosa y verso les va refiriendo la más mínima noticia desde la creación del mundo; pero particularmente desde que los españoles entraron a sus tierras, puntualmente les refiere todas las guerras, todos los trabajos que pasaron sus antepasados, cómo le quitaron las tierras... si el suceso es alegre con palabras alegres, y si es funesto, con un tono muy lastimoso y fúnebre, y entonces lloran, se agarran el pelo y hacen otros ademanes en señal de sentimientos que vienen de los trabajos que pasaron sus antepasados. Este historiador enseña a otro y así van conservando las noticias”

(Fraile franciscano   Antonio Sors, en “Historia del Reino de Chile”)




Edición:

Patricio Burgos. Antropólogo.
Francisco Cabellos. Psicólogo Social.
Pamela Luna. Psicóloga Clínica.

Encargados de bibliografía, referencias y documentos:

José Quidel. Profesor, Investigador y Logko comunidad Itinento.
Victor Caniullan. Asesor Sociocultural, Investigador y Machi comunidad Quillem Alto.
Jimena Pichinao. Antropóloga e Investigadora.
Fresia Mellico. Profesora de Mapuzungu e Investigadora.

jueves, 13 de octubre de 2011

Religión Mapuche. Pu Mapunche ñi Gijañmawün




Antes de iniciar el desarrollo de los contenidos de este módulo se hace necesario incorporar algunos conceptos que facilitan la lectura y comprensión de algunas oraciones o frases.

Pwel Mapu: territorio ubicado hacia el Este.
Pire mapu: territorio de nieve (donde nieva)
Günezuamün: fijarse, observar, tener ubicación
Az Mapu: Conjunto de características de un territorio, que involucra aspectos de orden socioculturales, espirituales y geo espaciales.
Waj Mapu: universo
Perimontun: manifestación física de una fuerza espiritual
Newen: fuerza, energía vital.
Kimün: conocimiento, sabiduría
Wenu Mapu: espacio localizado en una dimensión superior a aquel espacio en donde nosotros nos situamos.
Ragiñ Wenu Mapu: espacio intermedio entre  el naüg mapu y el wenu mapu .
Püji Mapu: también conocido como naüq mapu
Miñche Mapu: espacio que se encuentra ubicado bajo el naüg mapu
Gulu Mapu: territorio ubicado hacia el oeste
Rakizwamün: pensar
Kimkantun: aprender a conocer practicando
Inakintun: observar, volver la mirada hacia atrás
Eluzuguwün: entregar conocimiento, información a alguien
Küga: origen, tronco familiar
Gübamuwün: aconsejarse
Xükawün: respeto incondicional
Ekuwün: respetarse para ser respetado
Kuxan: enfermedad
Geh: dueño de espacios específicos en un territorio

Waj Mapu

El primer concepto que debemos considerar es el concepto de Waj Mapu, que involucra a todo el universo, el cosmos, todo lo que significa materia y lo que no es materia, lo tangible y lo intangible.  Cuando se habla del planeta tierra se habla de Wajontu Mapu. Por un lado, Wajon  nos trasmite la concepción de un ente circular y Mapu define los diferentes espacios que constituyen el mundo mapuche.

Desde los fundamentos de la religión Mapuche cada persona pertenece a una fuerza y cada elemento que existe en la naturaleza es reflejo de una vida que posee un origen determinado. Estos newen habitan en los diferentes espacios del cosmos, razón por lo cual  el universo es considerado como algo vivo, no como algo estático, muerto, ya que cada espacio o parte que lo conforma está totalmente activa.

El Waj Mapu, que es el universo, esta subdividido en cuatro dimensiones diferentes:

El Wenu Mapu, corresponde a una dimensión no física, literalmente significa las tierras de arriba.  El término "arriba" se refiere a una dimensión que es superior a aquella desde la cual estamos. No se puede abordar este termino en un sentido de verticalidad y menos todavía otorgarle un juicio valórico de que lo de arriba es bueno y lo de abajo es malo, esa taxonomia es de fuerte origen cristiano y se ha transformado en la concepción que se ha difundido más extensamente.

El Ragiñ wenu mapu, corresponde a una dimensión intermedia entre el Wenu Mapu y el Naüq Mapu (espacio material en donde estamos). Es un espacio en el cual habitan Newen, fuerzas que son intermediarias entre los che y los Newen de otros Mapu.

El  Naüq Mapu, es el espacio en donde habitamos los che, es el planeta tierra (Wajontu Mapu).  Espacio en el cual se manifiestan diversas formas de vida, que son al mismo tiempo reflejo de diversas formas de fuerzas.

El Miñche Mapu, es una dimensión que se encuentra bajo el Naüq Mapu que habitamos.


Waj Mapu


Naüq Mapu

Para referirse a Naüq Mapu o Püji Mapu  hay que considerar que es un espacio compuesto por varios objetos (naturales, humanos, espirituales). El Naüq Mapu se divide en dos grandes identidades territoriales: el Gulu Mapu (vertiente occidental de la Cordillera de los Andes) y el Pwel Mapu (vertiente oriental de la Cordillera de los Andes), las cuales se encuentran separadas por el Pire Mapu que corresponde al cordón Montañoso de la Cordillera de los Andes.

Gulu Mapu (parte de lo que actualmente es Chile) se conforma de distintos Fütal Mapu, como son Pinkun Mapu, Wiji Mapu, Pewen Mapu, Wente Mapu, Naüq Mapu y Bafkeh Mapu.

Pwel Mapu (parte de lo que actualmente es Argentina) se conforma más o menos de los siguientes Fütal Mapu, Ragkül Mapu, Pewen Mapu, Mamüj Mapu, Ina Pire Mapu, Chazi Mapu, Wiji Mapu y el Pwel Wiji Mapu.

Para la religión  Mapuche el entorno alberga distintas fuerzas o newen que se manifiestan de muchas formas. Una de ellas es Perimontun (acto de ver elementos o situaciones no cotidianas, no conocidas en un espacio y tiempo determinado, manifestación física de los seres espirituales que existen en la naturaleza o en un espacio determinado). Estas visiones, por ejemplo, ocurren a personas que luego ocuparán alguna función relevante en la comunidad como en el caso de pu machi. Los agentes de la medicina mapuche son atraídos por la naturaleza y sus fuerzas desde muy temprana edad. La relación hombre-naturaleza es muy estrecha.

Nosotros, las personas, somos che y somos de carne y hueso. Como Che pertenecemos a alguno de los Newen existentes en el Naüq Mapu y al morir nos transformamos en Ba, Tanto esta condición, como la de pertenecer a algún newen determinan en la religión mapuche una base de igualdad que viene a extenderse a una multiplicidad de dimensiones culturales propias de este pueblo.

Antiguamente, por ejemplo, a los nombres de los mapuche se le agregaban las terminaciones de los Küga – ascendencia, tronco familiar -. La idea de las terminaciones de estos nombres es que simboliza una fuerza, un newen, ya sea un animal, una piedra, un color, el agua o diferentes formas de fuerza.  Cada persona tiene una ascendencia territorial (Xuwun), por un lado, y una ascendencia de sangre (Kupan), por otro.

Kimün: Conocimiento Mapuche

Para que nosotros, Che, podamos existir, tienen que haber existido cientos de personas atrás de las cuales somos resultado. Nosotros somos un punto minúsculo donde se conjuga toda una tradición de costumbres, de conocimiento, de sangre, de personas, un Kimün.

El Kimün es el conocimiento mapuche, en donde el che se forja, a la ves que va forjando este Kimün minuto a minuto. El Kimün puede ser aprehendido a través del Ajkün (oír), del Pen (ver), del Konkantun (practicar) y el Konün (desarrollar). Nosotros como che podemos profundizar el Kimün a través de algunas técnicas:

Gunezwamün: que se basa en la observación, lo cual no es simplemente mirar sino que el che se introduce en lo que esta mirando mediante la reflexión.
Rakizwamün: que esta referido al pensar, al pensamiento profundo.
Kimkantun: que se refiere al poner en practica un conocimiento, asumir un rol o una vocación.
Azüm azümtun: se basa en el conocimiento de hacer cosas con las manos, algo concreto como hilar, hacer instrumentos, etc.
Inakintun: que esta referido a cuando una persona observa algo y después trata de replicarlo, emularlo.
Inayentun: que se basa en el imitar una conducta particular.
Eluzuguwün: que se refiere a cuando una persona es capaz de entregarle a una persona un conocimiento con información.
Güxameluwün: que esta referido a entregarle conocimiento a un grupo de personas.
Gübamüwün: que se refiere a entregar un conocimiento a través de consejo.

La organización mapuche tradicional se funda observando principalmente la naturaleza, el Naüq Mapu, que está ordenado y equilibrado y en el cual la función del che no es la de gobernar la naturaleza, sino más bien la de conducirla. Cualquier fenómeno de intervención a la naturaleza es respondido desde la naturaleza, ya que cada espacio posee un Geh (un dueño), que hace referencia al Newen que existe en ese lugar especifico.

El Geh representa la fusión  de la energía contenida en todo ser que tiene vida, también es aplicable a los espacios que concentran elementos con cualidades o funciones, un claro ejemplo es de los Geh Mawiza; cualquier espacio reconocido como Mawiza tiene un Geh, que cumple como función resguardar todas las especies que en él existen. Los Geh tienen la posibilidad de evaluar el comportamiento del che en su interacción con las especies que en él existen. Esta evaluación puede resultar en una sanción positiva o negativa, dependiendo del cumplimiento de normas de comportamiento culturalmente pertinentes.

Los conceptos de Xükawün, Ekuwün y Yamüwün, orientan el comportamiento que el Che debe asumir frente a estos espacios, como frente a otros Che, para no provocar desordenes. Xükawün, es denotativo de un respeto profundo e incondicional que el Che debe tener frente a otro, de no interrumpir ni transgredir su integridad, sin esperar necesariamente un acto equivalente. El concepto de Ekuwün  incorpora el aspecto emocional de la relación, el tener cariño y afecto entre los seres. Yamüwün, implica un saber situarse frente a otro ser, “ser ubicado”, no burlarse, no reírse. Se aplica a cualquier persona, aquí rige el principio de respetar para ser  respetado.

El respeto por  el Xukawün, Ekuwün y  Yamüwün, se demuestran con acciones tales como el solicitar permiso a los geh de un lugar ya sea para ocuparlo, extraer productos, o simplemente transitar por él o establecerse en el espacio. Otras acciones que dan cuenta de este respeto hacia los geh es acudir en horarios  adecuados y no gritar.

En este sentido, los che provienen de un Newen y todos los Newen son diferentes entre si, pero no hay Newen superiores o inferiores, por lo tanto, todos los che somos diferentes en cualidad pero a su vez somos similares a los demás objetos del Naüq Mapu (piedras, plantas, animales, etc) en términos de influencia o poder.

Esta condición de equilibrio entre los distintos Newen representa el estado natural, que debe ser reflejado en la relación del hombre con sus congéneres y el medio ambiente. Cuando esta relación de armonía se ve alterada se producen un quiebre que trae consecuencias para el che. Por ejemplo, en sitios donde se mantienen los Menoko (espacios muy húmedos que se caracterizan por ser fangosos, por lo general rodeado de diversas plantas medicinales y por la presencia de animales visibles, no visibles –Kulme-  y aves acuáticas) existen muchas fuerzas que coexisten en el espacio y si una persona trasgrede ese espacio le hará pagar un precio. Muchas enfermedades o Kuxan, según la religión mapuche, son consecuencia de una trasgresión contra las normas del universo o Waj Mapu.  Ese cuerpo de normas, o Az Mapu (normas, costumbres establecidas en un determinado territorio ante lo cual se rigen los grupos que en ellas habitan), regulan la relación entre los seres humanos y su entorno como con los otros seres vivos y fuerzas del Waj Mapu. Esa relación esta basada en una reciprocidad  y equilibrio entre los seres, las fuerzas, por lo cual cuando, como se ha dicho, una persona trasgrede una de las normas y quiebra esa relación, se enferma.  La enfermedad puede tener múltiples formas, pero la causa siempre proviene del comportamiento del individuo o un miembro de su familia, pues a diferencia del pensamiento "occidental" cartesiano, el cuerpo no es una entidad cerrada, por lo tanto la trasgresión de uno puede afectar a los demás.

Un ejemplo de cómo un desequilibrio producido por una trasgresión se manifiesta en la dimensión salud-enfermedad en la cultura mapuche es el Konün. Consiste en una malformación, que puede tomar distintas formas en un niño, como consecuencia de la trasgresión de la madre o el padre al tener contacto con un ser que se está muriendo mientras la madre esta embarazada, situación abiertamente inapropiada. Como consecuencia, el último aliento del animal o persona que muere entra al feto de la madre y el sufrimiento de la muerte está reflejado en la malformación del niño. Esta enfermedad es ocasionada por la trasgresión del Az Mapu donde está normado que una pareja que está esperando un hijo, no debe tener contacto directo con la muerte.

Como se puede observar, de acuerdo a los mapuche, la enfermedad no es sólo un estado biológico o físico, sino que la enfermedad es siempre moral y social. Además de tener un origen debido al no-cumplimiento de las reglas que dicta el Az Mapu, al desequilibrio con el entorno y a las transgresiones realizadas a los geh (dueños) de cada espacio y territorio, las enfermedades surgen de un desequilibrio socio-espiritual.


Edición:

Patricio Burgos. Antropólogo.
Francisco Cabellos. Psicólogo Social.
Pamela Luna. Psicóloga Clínica.

Encargados de bibliografía, referencias y documentos:

José Quidel. Profesor, Investigador y Logko comunidad Itinento.
Victor Caniullan. Asesor Sociocultural, Investigador y Machi comunidad Quillem Alto.
Jimena Pichinao. Antropóloga e Investigadora.
Fresia Mellico. Profesora de Mapuzungu e Investigadora.