lunes, 26 de septiembre de 2011

Taller Historia y Conocimiento Local. Proceso de Capacitación GEOPARQUE KITRALCURA



En la cotidianidad  cuando se habla sobre la importancia del patrimonio cultural en nuestra sociedad nos encontramos  con enfoques y acciones que tienden a basarse en aquellos bienes culturales que forman parte de las políticas nacionales, privilegiando de este modo relatos hegemónicos propios de un estado/nación, lo cual deja un escaso espacio para los micro relatos o historia locales que en muchos casos se contraponen a los grandes discursos de la identidad nacional.

Si observamos con detención y minuciosidad la historia nos daremos cuenta que ésta se encuentra constituida por infinidades de historias, de diferentes grados y alcances, que dan cuenta de la  riqueza cultural  presente en un territorio. En base a esto entendemos que es necesario que comience a ser significativa la recuperación de “patrimonios” con alto contenido y significación a escala regional y local, por lo cual se requiere ampliar la visión técnica o academicista del término considerando los aportes de la ciudadanía en su interés creciente por el rescate, conservación, y difusión del mismo, apareciendo en escena los denominados patrimonios locales.

El Patrimonio Cultural Local en el contexto en el que queremos realizar este  trabajo, debe ser  entendido como la expresión material y en este caso particularmente la  inmaterial de los relatos e historias que se origina  por relaciones intensas y cercanas entre individuos de un mismo territorio y  por aquellos monumentos, sitios, historias, tradiciones, creencias y objetos que son valiosos para la comunidad y que dan sentido de pertenencia a sus habitantes.

Lo anterior resulta significativo si consideramos que la conformación del Patrimonio Cultural Local debe responder en gran medida a decisiones concientes y socialmente aceptadas que apuntan a la resignificación social e histórica de bienes culturales, lo que permite crear una nueva realidad, propia, viva y con una significativa expresión local.

Desde esta perspectiva  son los sujetos del pasado y del  presente quienes poseen la capacidad de darle valor patrimonial o carácter de ser patrimonializables de aquellos elementos que constituyen la identidad chilena diversa y rica.  En definitiva es otorgarle un nuevo significado simbólico a quienes junto a su acervo social y  cultural han definido y definen las identidades locales donde se parte de la premisa de la existencia no de un patrimonio sino de la suma de patrimonios, como relatos que han sobrevivido a los distintos procesos de uniformidad y monopolio generado por la globalización reclamando  así la participación  considerada eje de construcción de las identidades y, por ende, de la consolidación de un “nosotros” en donde la apropiación social del patrimonio permite el reconocimiento a un mismo pueblo y a un mismo territorio.

Este proceso engendra un mirarnos a nosotros y a los otros, lo cual permite crea y recrear acervos para reconocernos a nosotros mismos como uno solo. De  este modo la apropiación social del patrimonio también puede ser entendida como el fundamento que permite construir la unidad en la diversidad y, por tanto, generador de nuevas identidades.

Es en este contexto donde  se introduce la noción de patrimonio cultural vivo, el cual, además de incluir las creaciones materiales representadas en los monumentos históricos y los documentos escritos que nos ha legado el pasado, otorga especial atención a todas aquellas creaciones inmateriales a las cuales las mismas comunidades asignan un valor fundamental. Entre ellas se destacan las expresiones de la vida espiritual y social  cuyas manifestaciones están en profunda relación con el fortalecimiento de la identidad, el sentido de pertenencia y las proyecciones de futuro. .

Los lineamientos generales que aquí se presentan  nos permiten introducirnos en  los procesos de descubrimiento y resignificación del patrimonio local en el territorio que abarca el Goparque Kitralcura, pues un proceso de desarrollo que pretende fomentar la cultura y el desarrollo también debe incluir la puesta en valor del patrimonio local en general como medio para la promoción y fortalecimiento de las identidades locales.

En el caso del geoparque Kitralcura los elementos patrimoniales  que quieren ser relevado se encuentra centrado en las comunidades pehuenche que habitan el territorio y la dinámica de relaciones sociales que en torno a él y al territorio e que se han establecido

Es en este contexto es que se inserta esta propuesta de sensibilización respecto al patrimonio local e inmaterial del territorio, la cual pretende dar a conocer a nivel general el desarrollo histórico del pueblo Mapuche en la región de la Araucanía (específicamente el territorio andino) y  las diversas formas en cómo es concebido el mundo y el territorio desde el Kimün y Rakizuam mapuche pehuenche.

Objetivo:

Incrementar el conocimiento del patrimonio cultural local presente en el territorio desarrollando temáticas relativas al devenir histórico del pueblo Mapuche en la región de la Araucanía (específicamente el territorio andino) y  las diversas formas en cómo es concebido el mundo y el territorio desde la cosmovisión Mapuche Pehuenche.

Descriptor Temático:

Temas principales a trabajar:

1.- Desarrollo histórico del territorio que abarca el geoparque, poniendo énfasis en la población Mapuche Pehuenche y su devenir cronológico que va configurando su estilo de vida, su visión de mundo, sus asentamientos, sus rutas comerciales y por su puesto su relación con el entorno. De igual forma se pretende abordar también conocimientos sobre la forma de organización tradicional de la población mapuche del territorio (lof, rewe y ayjarrewe), sus actuales formas de organización (comunidades), autoridades tradicionales existentes y protocolos de interacción sociocultural.
Se espera que de esta forma guías y guarda parques cuenten con información adecuada y contextualizada que enriquezca el conocimiento de los procesos histórico del territorio.
2.- Cosmovisión Mapuche respecto al territorio y  al entorno natural de éste. Como todo pueblo el constructo cultural mapuche pehuenche posee un explicación sobre el origen del mundo, los seres y fuerzas que en el existen, las características geográficas del territorio que habitan y los procesos que ocurren en el wajontumapu (planeta tierra). De esta forma  por ejemplo en el caso de los volcanes podemos encontrar explicaciones culturales respecto a su origen,  sus procesos y peligros.
Conjuntamente se realizara una  revisión conceptual  de  los espacios de relevancia cultural y  (menoko, una mawiza, una cancha de palin, un cementerio, etc.) que entregue información sobre el tipo de espacio que son, sus características socioculturales, su importancia y la relatos con locales relacionados a estos
Metodología

La “filosofía” que se quiere llevar  acabo en estos talleres es la de un trabajo centrado en lo que denominare “aprender-compartiendo”, ósea, entregar información contextual a través de la relatoría de las temáticas propuestas e incorporar conceptos e información de los participantes. Se considera importante este último punto debido a que por su carácter local es fundamental para las acciones futuras del Geoparque sumar el conocimiento y opiniones que los propios participantes poseen de su territorio
De esta manera el taller deberá tener una parte conceptual y una parte practica que permita la incorporación de elementos claves  para el desempeño de los guías turísticos y guarda parques y entregar información útil al geoparque sobre el patrimonio y la historia local que los participantes poseen.
Respecto a temas operativos los talleres incluirán un apoyo audiovisual con relatos y opiniones de distintos actores que han trabajado estas temáticas y que han quedado patentes en documentales realizados por distintos creadores. La idea es que estos insertos apoyen la relatoría poniendo en manifiesto los diversos conocimientos y opiniones que existen respecto a los contenidos que se desarrollaran.